Top 5 razones para utilizar el servicio en nube

Para más información
Teléfono:

RAZONES POR LAS QUE USAR EL ALMACENAMIENTO EN LA NUBE

By Departamento de Marketing y Comunicación

"Las soluciones de servicio en la nube brindan beneficios significativos a empresas de todos los tamaños, pero un estudio reciente, muestra que menos del 10% de las organizaciones creen que su infraestructura de IT, está preparada para abordar el almacenamiento en la nube, los dispositivos móviles, las redes sociales y el análisis de datos. "

Las soluciones de servicio en la nube brindan beneficios significativos a empresas de todos los tamaños, pero un estudio reciente, muestra que menos del 10% de las organizaciones creen que su infraestructura de IT, está preparada para abordar el almacenamiento en la nube. Puedes entender mejor como funciona en Azure  En el pasado, la responsabilidad recaía en el departamento de IT. Ahora, los responsables de la toma de decisiones empresariales sienten que la nube es fundamental para el éxito de sus negocios por varias razones. Aquí os contamos cinco de ellas:

  1. El almacenamiento en la nube ofrece una mejor perspectiva. En un mundo lleno de datos estructurados y, cada vez más, no estructurados, el 54% de las organizaciones líderes están utilizando la analítica para obtener conocimientos de Big data, lo que les ayuda a dirigirse a los clientes y a las oportunidades de productos de forma más eficaz.
  2. El almacenamiento en la nube ayuda a la colaboración. La computación en la nube permite acceder al trabajo desde múltiples dispositivos y desde cualquier lugar, lo que a su vez hace que sea mucho más fácil para los equipos trabajar con datos compartidos.
  3. La computación en la nube impulsa un mejor compromiso. A medida que vemos que el enfoque de los tomadores de decisiones comerciales cambia de la eficiencia de costos en sus sistemas de back-office a las mejoras en sus sistemas de participación, la nube a menudo se considera el medio más efectivo para forjar un vínculo más estrecho con el cliente.
  4. ¡Gran Velocidad! El 52% de las organizaciones líderes están recurriendo a la nube para impulsar una innovación más rápida en productos y servicios.
  5. Los beneficios de el almacenamiento en la nube se pueden medir y se pagan por sí mismos. Desde el aumento de la eficiencia hasta la mejora de la movilidad de los empleados, las organizaciones líderes pueden medir los beneficios significativos de sus inversiones en la nube, pero, lo importante, es que pueden controlar el ritmo de sus inversiones para evitar grandes gastos de capital iniciales y pagar mensualmente a medida que su negocio aumenta.

¿Qué debe considerar una empresa pequeña o mediana antes de pasar a la nube?

 Si bien muchos de estos beneficios se pueden lograr con una inversión inicial mínima, las empresas no deben apresurarse a migrar empresas enteras a la nube de inmediato. A continuación, se ofrecen algunos consejos para implementar soluciones en la nube tanto internas como externas:

  1. Establezca objetivos claros. Puede parecer obvio, pero muchos proyectos de IT comienzan sin objetivos comerciales claros. Cualquier solución en la nube debe comenzar con un acuerdo entre el patrocinador comercial y el equipo de implementación con respecto al alcance, el tiempo, las fases y los resultados esperados del proyecto.
  2. Considere cuándo integrar los datos y sistemas existentes. El almacenamiento en la nube ofrece simplicidad y velocidad de implementación. Busque centrarse inicialmente en nuevos proyectos con un impacto directo en la participación del cliente. Además, recuerde que el servicio en la nube es tan bueno como los datos que proporciona, así que tenga cuidado de no subestimar la importancia de la limpieza de datos.
  3. Busque soluciones en línea y comience gratis. Varios estudios han demostrado que alrededor de las tres cuartas partes de las empresas líderes comienzan su búsqueda de computación en la nube en línea, incluso antes de contactar a un proveedor. Además, la mayoría de los proveedores de servicio en la nube ofrecen pruebas gratuitas para ayudarlo a evaluar sus soluciones y compararlas con alternativas en su entorno. 
  4. Considere todos los costes, no solo el precio de compra inicial. Algunos proveedores, particularmente en el mercado de infraestructura como servicio (IaaS), dicen haber reducido el precio de sus servicios en la nube. Si bien esto puede funcionar como parte de una estrategia de marketing  por parte del proveedor, no es del todo así. Lo que a menudo no se detalla son los costes de por vida, particularmente cuando un proyecto o servicio comienza a escalar. Los costes de comunicación dentro de la red, por ejemplo, se cargan como un gasto separado por algunos proveedores. Esto puede representar hasta la mitad del costo total del servicio, así que asegúrese de tener una imagen completa antes de tomar una decisión.

 

 

También te puede interesar

Resumen de Cookies

Una Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario. El navegador del usuario memoriza cookies en el disco duro solamente durante la sesión actual ocupando un espacio de memoria mínimo y no perjudicando al ordenador. Las cookies no contienen ninguna clase de información personal específica, y la mismas se borran del disco duro al finalizar la sesión de navegador (las denominadas cookies de sesión).

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad las cookies temporales o memorizadas.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian la dirección IP de conexión, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
  • Cookies propias o de terceros: Las cookies “propias”, son las gestionadas por el dominio al que el usuario está accediendo y del que solicita un determinado servicio. No obstante, la Web puede utilizar servicios de terceros que, por cuenta del titular de la Web, recopilaran información con fines estadísticos, de uso de la Web por parte del usuario y para la prestación de otros servicios relacionados con la actividad de la Web y otros servicios de Internet. Generalmente, son enviadas al equipo del usuario desde un dominio diferente al nuestro que es gestionado por otra entidad colaboradora.
  • Cookies de sesión o permanentes: Las cookies de sesión se asignan al dispositivo desde el que el usuario esté navegando sólo por la duración de la visita a la web, estas cookies desaparecen automáticamente cuando el usuario cierra el navegador. Si las cookies son permanentes los datos se almacenan en el equipo del usuario utilizado para navegar, siendo su duración temporal la mínima imprescindible atendiendo a la finalidad de su uso. La duración temporal de las cookies permanentes y su fecha de expiración puede ser consultada a través de la configuración de su navegador.
  • Cookies de redes sociales: Las cookies de RRSS pueden almacenarse en su navegador mientras navega por dichas redes, por ejemplo, cuando utiliza el botón de compartir contenidos en alguna red social. La información sobre las cookies de las redes sociales que utiliza esta web puede verla en sus propias políticas de cookies.