¿Qué es VERI*FACTU? Guía completa para empresas

Para más información
Teléfono:

¿Qué es VERI*FACTU? 

El sistema VERI*FACTU nace como parte del entramado de la ley antifraude y los nuevos requisitos para los Sistemas Informáticos de Facturación (SIF): su objetivo es reforzar la transparencia, trazabilidad e inalterabilidad de las facturas emitidas por empresas y autónomos. 

A diferencia de la factura electrónica de la Ley Crea y Crece, VERI*FACTU no regula el formato de las facturas, sino la forma en que tu software las genera y registra.

Para cumplir con la normativa, un SIF debe:

  • Generar un registro de facturación por cada factura.
  • Crear una huella digital encadenada (hash) para evitar manipulaciones.
  • Incluir código QR visible, siempre arriba a la izquierda.
  • Registrar y guardar todos los eventos al menos 4 años.
  • Poder enviar automáticamente los datos a la Agencia Tributaria.

Este nuevo modelo permitirá a Hacienda identificar inconsistencias, fraudes o modificaciones indebidas con mayor facilidad.

 

Cómo funciona VERIFACTU:

Cómo funciona VERI*FACTU paso a paso

  1. Creación de la factura: el usuario introduce los datos de la factura en el software como lo haría habitualmente( (cliente, conceptos, importe…)
  2. Generación automática de Registro VERI*FACTU: al terminar o guardar la factura, el programa VERI*FACTU genera a nivel interno el registro electrónico seguro, calcula el hash y lo encadena con el anterior.
  3. Inclusión QR y mención VERI*FACTU: el software incluye automáticamente el código QR obligatorio en el PDF (representación visual). Si es un sistema VERI*FACTU, también añadirá la frase «Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT» o similar.
  4. (Si es VERI*FACTU) Envío del Registro a la AEAT: si el software opera en modalidad VERI*FACTU, envía automáticamente este registro a la Agencia Tributaria a través de un canal seguro.
  5. (Si es VERI*FACTU) Recepción de Confirmación AEAT: La VERIFACTU AEAT valida el que se ha recibido correctamente y devuelve la confirmación al software emisor.
  6. Almacenamiento seguro: se almacena de forma segura e inalterable en la base de datos del sistema durante el plazo legal.
  7. Entrega al cliente: la factura final, ya con su QR, se entrega al cliente por el medio habitual, email, impresión…

 

Calendario de implementación de VERI*FACTU

Según la normativa vigente:

  • Sociedades mercantiles (IS): deberán cumplir antes del 1 de enero de 2026.
  • Autónomos, profesionales y demás obligados: tendrán hasta el 1 de julio 2026. 

Estas fechas provienen de la aplicación combinada del Real Decreto 1007/2023, el Real Decreto 254/2025 y la Orden Ministerial HAC/1177/2024.

 

¿Quién esta obligado a cumplir VERI*FACTU?

Obligados:

  • Todas las sociedades (IS).
  • Autónomos que emitan facturas con software.
  • Entidades en atribución de rentas con actividad económica.

No obligados:

  • Empresas que ya están dentro del SII (grandes empresas, REDEME, grupos de IVA)
  • Administraciones públicas.
  • Entidades totalmente exentas del IS (art. 9.1 LIS).
  • Sujetos que NO están obligados a facturar según ROF 169/2012.

MUY IMPORTANTE: las empresas que ya operan bajo el SII no cumplen VERI*FACTU, pero quedan exentas, ya que SII proporciona un nivel de trazabilidad equivalente o superior.

 

¿Qué modalidades existen dentro de VER*FACTU?

Modalidad VERI*FACTU (con envío automático a AEAT)

El software envía los datos de facturación directamente a la Agencia Tributaria.

Ventajas:

  • Menos requisitos técnicos.
  • Menos carga de auditorías.
  • Mayor seguridad jurídica.
Modalidad NO VERI*FACTU (sin envío automático a AEAT)

El ERP no envía los datos, pero debe cumplir todos los requisitos técnicos:

  • Firma digital
  • Hash encadenado
  • Registro de eventos
  • Sello de tiempo
  • QR visible
  • Conservación durante 4 años.

 

 Si tienes Business Central, esto influirá directamente en qué extensión necesitas y como la debes configurar. Desde VS Sistemas te ofrecemos asesoramiento. 

 

Principales diferencias entre el SII y VERI*FACTU 

Aunque ambos modelos buscan transparencia y control, SII y VERI*FACTU no son lo mismo: 

Diferencias del SII y del Veri*factu

Ambos sistemas convivirán, pero VERI*FACTU amplía el control más allá del IVA, afectando a todo el ciclo de facturación. 

 

Business Central y VERI*FACTU 

Microsoft ha publicado en su Declaración Responsable que: 

«Microsoft Dynamics 365 Business Central se ha desarrollado para ser utilizado como Sistema Informático de Facturación VERI*FACTU conforme al Real Decreto 1007/2023. Adicionalmente, habilita el envío de registros mediante proveedor B2BRouter.»

Declaración Responsable descargar aquí

Funcionalidades locales exclusivas de la versión española de Business Central.

Esto significa que:

  • Business Central ya es SIF Verificable
  • La funcionalidad  estándar completa llegara en enero 
  • Hoy el envío automático es posible a través de B2BRouter.
  • Hay soluciones temporales en Microsoft AppSource, pero no todas valen para todos los casos.

 

Opciones disponibles para adaptarte a VERI*FACTU

Opción 1: Acogerse voluntariamente al SII: es válida, pero no es una recomendación general, porque:

  • Supone enviar todas las facturas emitidas y recibidas a la AEAT
  • Aumenta la carga administrativa
  • Es solo útil sí: ya operas con SII, perteneces a un grupo en SII, o existe una necesidad interna especifica

 

Opción 2: Ser VERI*FACTU (modalidad con envió automático)

2A — Esperar al estándar oficial de Microsoft: solución nativa, estable y alineada con el roadmap oficial

2B — Usar soluciones transitorias:  Microsoft menciona oficialmente B2BRouter como proveedor de envío automático.

Existen otras extensiones en el mercado

Las extensiones permiten:

  • Generar QR conforme a la Orden Ministerial (OM HAC/1177/20249)
  • Crear registros de factura y huella digital.
  • Registrar eventos.
  • Conectar con AEAT (según modalidad)
  • Mantener procesos sin afectar al ERP.

 

Pero NO todas las extensiones son validas para todos los modelos de facturación.

Tu elección dependerá s vas a ser VERIFACTU  o NO VERIFACTU.

Por eso, antes de instalar nada, es fundamental evaluar:

  • Tu volumen de facturación
  • Si emitirás en nombre de terceros.
  • Si trabajas con series múltiples 
  • Si requieres envió automático 
  • Si necesitas integración con otros sistemas 

 

Opción 3: No ser VERI*FACTU (modalidad sin envió automático)

Cumple la normativa pero requiere más requisitos internos y no ofrece ventajas operáticas.

 

Ley Crea y Crece: qué es y por qué no hay que confundirla con VERI*FACTU 

La Ley Crea y Crece (Ley 18/2022) obliga a que las operaciones entre empresas y profesionales se documenten con factura electrónica, no solo las que implican a la Administración. Esta norma busca reducir la morosidad comercial, impulsar la digitalización y facilitar la detección de incidencias en pagos; para ello exige la interconexión entre plataformas, que las facturas se conserven al menos 4 años y que se registre el estado de la factura (plazos, pagos, vencimientos…). 

Importante: el desarrollo técnico (el reglamento que detalla formatos, puntos de entrada y plazos) no está aprobado todavía. Cuando se publique, el plan de implantación previsto establece 12 meses para las empresas con facturación anual superior a 8 millones € y 24 meses para el resto de empresas y autónomos. Es decir: la ley fija la obligación, pero los plazos finales dependen del reglamento. 

No confundas esto con VERI*FACTU: 
  • Crea y Crece regula la obligatoriedad de emitir y recibir factura electrónica (B2B). 
  • VERI*FACTU / SIF regula el software que genera y registrar las facturas (integridad, hash, sello temporal, trazabilidad y, si procede, envío a la AEAT). 

Ambas normas persiguen más transparencia y lucha contra el fraude, pero actúan en capas distintas del ecosistema de facturación. 

 

¿Qué puede hacer VS Sistemas por ti?

La implantación de VERI*FACTU es un cambio profundo que afecta a procesos, ERP y control fiscal.

En VS Sistemas te ayudamos a:

  • Analizar si debes cumplir en enero o julio

  • Decidir si necesitas modalidad VERIFACTU o NO VERIFACTU

  • Evaluar si esperar al estándar de Microsoft o adoptar una solución temporal

  • Identificar la extensión adecuada para tu caso

  • Preparar Business Central sin desarrollos innecesarios

Nuestro equipo de consultores especializados en Microsoft Dynamics 365 Business Central puede ayudarte a dar el paso con seguridad.

Contáctanos y te acompañaremos en todo el proceso hacia la facturación digital y el cumplimiento con VERI*FACTU.


Si quieres seguir al día sobre estas novedades y conocer cómo afectarán a tu negocio, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en redes sociales para no perderte ningún cambio normativo o actualización tecnológica.

Linkedin VS Sistemas Newsletter VS SIstemas

 

COMPARTIR

También te puede interesar

Resumen de Cookies

Una Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario. El navegador del usuario memoriza cookies en el disco duro solamente durante la sesión actual ocupando un espacio de memoria mínimo y no perjudicando al ordenador. Las cookies no contienen ninguna clase de información personal específica, y la mismas se borran del disco duro al finalizar la sesión de navegador (las denominadas cookies de sesión).

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad las cookies temporales o memorizadas.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian la dirección IP de conexión, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
  • Cookies propias o de terceros: Las cookies “propias”, son las gestionadas por el dominio al que el usuario está accediendo y del que solicita un determinado servicio. No obstante, la Web puede utilizar servicios de terceros que, por cuenta del titular de la Web, recopilaran información con fines estadísticos, de uso de la Web por parte del usuario y para la prestación de otros servicios relacionados con la actividad de la Web y otros servicios de Internet. Generalmente, son enviadas al equipo del usuario desde un dominio diferente al nuestro que es gestionado por otra entidad colaboradora.
  • Cookies de sesión o permanentes: Las cookies de sesión se asignan al dispositivo desde el que el usuario esté navegando sólo por la duración de la visita a la web, estas cookies desaparecen automáticamente cuando el usuario cierra el navegador. Si las cookies son permanentes los datos se almacenan en el equipo del usuario utilizado para navegar, siendo su duración temporal la mínima imprescindible atendiendo a la finalidad de su uso. La duración temporal de las cookies permanentes y su fecha de expiración puede ser consultada a través de la configuración de su navegador.
  • Cookies de redes sociales: Las cookies de RRSS pueden almacenarse en su navegador mientras navega por dichas redes, por ejemplo, cuando utiliza el botón de compartir contenidos en alguna red social. La información sobre las cookies de las redes sociales que utiliza esta web puede verla en sus propias políticas de cookies.