Modelos de servicios para la computación en la nube (IaaS, PaaS y SaaS)

Computación en la nube

Modelos de servicios para la computación en la nube (IaaS, PaaS y SaaS)

By Dpto. de Sistemas, Post

La computación en la nube, o “cloud computing” ofrece toda la infraestructura necesaria para delegar el mantenimiento y gestión de los recursos (equipos, redes, software, etc.) como un servicio; haciendo menos necesario el trabajar con un terminal de altas prestaciones, ya que quien se encarga de todo el trabajo de computación en la nube es el proveedor. Los clientes utilizan Internet para trabajar con esta tecnología.

La computación en la nube nos permite disponer de una infraestructura con:

  • Una baja inversión inicial, ya que no se necesita una gran inversión para contar con todo el equipamiento
  • Terminal de bajas prestaciones que pueden tener acceso a toda una infraestructura potente y segura.
  • Una mayor seguridad ya que el proveedor se encarga de tener todo el sistema de almacenamiento en óptimas condiciones y nos da la opción de disponer de RAIDs, así como de otros sistemas que garantizan la accesibilidad de la información, así como la alta disponibilidad. Debido a las grandes infraestructuras de las que disponen los proveedores, nos aseguramos de tener una disponibilidad de casi el 100%. Esto no sería posible (o para hacerlo posible habría que invertir mucho más para una mayor redundancia) de manera local.

 En el mercado nos encontramos actualmente con tres modelos de servicios en la nube: IaaS, PaaS y SaaS.

IaaS (Infrastructure as a Service): externalización de la infraestructura física

El IaaS ofrece al cliente una infraestructura externa con Azure. El proveedor es quien se encarga de la instalación y mantenimiento de los servidores de archivos, de las redes y del almacenamiento de los datos. Esto supone un ahorro tanto en coste como en tiempo para el cliente, que no necesita comprar equipos ni dedicar un solo minuto a la instalación de los recursos, sólo tiene que alquilárselos al proveedor. En este tipo de servicio el cliente, al solo disponer en la nube de una infraestructura “física”, es quien se encarga de sus aplicaciones, de sus datos y del sistema de explotación.

PaaS (Platform as a Service): externalización de la infraestructura material, de las aplicaciones y de los datos

El PaaS incluye los servicios IaaS, pero además añade los servidores, el almacenamiento y las redes, el proveedor también proporciona todas las aplicaciones middleware, es decir, el sistema de explotación, la base de datos, el servidor web… En otras palabras, el cliente alquila la explotación de los servidores y de las herramientas integradas.

SaaS (Software as a Service): el tod incluido

El SaaS es el servicio más conocido. Engloba los dos anteriores y además el proveedor se ocupa de la instalación, configuración, el funcionamiento y el mantenimiento de la interfaz y de los servicios de computacion en la nube. Normalmente se paga una cuota mensual o anual. Pudiendo hacer uso de los servicios que ofrece el proveedor. Microsoft en este aspecto es diferente con Azure, cobra solo por lo que se usa (por tiempo de ejecución de una máquina virtual, por tiempo de ocupación de almacenamiento, etc). Si no tiene uso, no hay factura.

Conclusión

En función de las necesidades de una empresa debe elegirse el modelo de computación en la nube más adecuado para alojar los servicios de información. Habitualmente una infraestructura IaaS permite trasladar unos servicios alojados localmente a la nube sin necesidad de realizar grandes cambios en la infraestructura a nivel lógico, por lo que suele ser el modelo elegido por aquellas empresas que disponen un despliegue complejo en sus instalaciones y desea eliminar el componente Hardware.

En cambio, para empresas que estén dispuestas a replantear el modelo y adaptar sus aplicaciones y metodologías, una implementación PaaS o, sobre todo SaaS suele propocionar una mayor eficiencia/coste, eliminando además la necesidad de tener personal especializado de informática para gestionar los sistemas.

 

Comparte este artículo

 

Compartir10

 

Scroll al inicio
Resumen de Cookies

Una Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario. El navegador del usuario memoriza cookies en el disco duro solamente durante la sesión actual ocupando un espacio de memoria mínimo y no perjudicando al ordenador. Las cookies no contienen ninguna clase de información personal específica, y la mismas se borran del disco duro al finalizar la sesión de navegador (las denominadas cookies de sesión).

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad las cookies temporales o memorizadas.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian la dirección IP de conexión, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
  • Cookies propias o de terceros: Las cookies “propias”, son las gestionadas por el dominio al que el usuario está accediendo y del que solicita un determinado servicio. No obstante, la Web puede utilizar servicios de terceros que, por cuenta del titular de la Web, recopilaran información con fines estadísticos, de uso de la Web por parte del usuario y para la prestación de otros servicios relacionados con la actividad de la Web y otros servicios de Internet. Generalmente, son enviadas al equipo del usuario desde un dominio diferente al nuestro que es gestionado por otra entidad colaboradora.
  • Cookies de sesión o permanentes: Las cookies de sesión se asignan al dispositivo desde el que el usuario esté navegando sólo por la duración de la visita a la web, estas cookies desaparecen automáticamente cuando el usuario cierra el navegador. Si las cookies son permanentes los datos se almacenan en el equipo del usuario utilizado para navegar, siendo su duración temporal la mínima imprescindible atendiendo a la finalidad de su uso. La duración temporal de las cookies permanentes y su fecha de expiración puede ser consultada a través de la configuración de su navegador.
  • Cookies de redes sociales: Las cookies de RRSS pueden almacenarse en su navegador mientras navega por dichas redes, por ejemplo, cuando utiliza el botón de compartir contenidos en alguna red social. La información sobre las cookies de las redes sociales que utiliza esta web puede verla en sus propias políticas de cookies.