14 de diciembre, el día que cambia Internet: neutralidad en la red

Para más información
Teléfono:
14 de diciembre, el día que cambia Internet: neutralidad en la red

14 de diciembre, el día que cambia Internet: neutralidad en la red  

By J.M. Castillo, Post

En términos generales, neutralidad de la red es el principio clave que asegura que los proveedores de servicios Web deben proporcionar un acceso ininterrumpido a los usuarios de todos los tipos de contenido, así como las aplicaciones, independientemente de su procedencia y sin ningún tipo de bloqueo.

Importancia de la neutralidad de la red

Cuando hablamos de la libertad de expresión, la entendemos como un derecho fundamental, Pues la neutralidad en la red podemos considerarla casi al mismo nivel. Se puede dar casos extremos, como por ejemplo:

  • Una conexión a internet Vip con acceso total, y una light. Con la conexión a Internet “Light”, solo se podría tener acceso a ciertos contenidos como navegar en la web, pero no se podrian acceder a otros servicios, como las redes sociales.
  • Un operador con correo propio que pague a los operadores de internet para que los accesos a su web de correo sean mucho más rápidos que a otros servidores.
  • Un operador de internet que también tenga televisión por PPV, que penalice los accesos a otras plataformas de televisión en beneficio de la suya propia.

Son solo unos ejemplos de lo que podría llegar a ocurrir, pero sirven para hacerse una idea de lo importante y de la magnitud de lo que estamos tratando.

Más de 200 compañías, incluidas Airbnb o Twitter, instaron a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos a replantearse su plan para derogar sus regulaciones de neutralidad de red.

En una carta dirigida al presidente de la FCC, Ajit Pai, días atras, las compañías le pidieron a la agencia que cambie el rumbo y elimine los planes para derogar la mayoría de las regulaciones de la etapa de Obama, que impiden a los proveedores de banda ancha interferir con tu acceso a Internet. Para tener mejores argumentos, han esperado precisamente al Ciber Monday (el día del año con mayores compras en internet en EEUU), para argumentar que el bloqueo o la ralentización del contenido en línea dañarían la economía del país. En este documento, Pai ha anunciado que el próximo 14 de diciembre la FCC votará su propuesta, que se hará pública este miércoles. Entre las medidas que incluirá, Pai ha resaltado que la FCC solamente requerirá a los proveedores de Internet «que sean transparentes con sus prácticas» con los consumidores.

Se da por hecho que la propuesta saldrá adelante, ya que los votos del Partido Republicano, son suficientes. La comisaria Jessica Rosenworcel del partido Demócrata, ha llevado a cabo una declaración en la que ha criticado que la medida solo «favorece a las compañías telefónicas de cable» y que permitirá a los proveedores «decidir qué voces amplificar y qué sitios se pueden visitar».

 

¿Y en Europa?

La Unión Europea adoptó un Reglamento sobre la neutralidad de la Red y el roaming a finales de 2015 que es aplicable en los 28 Estados miembros de la UE. Es probable que los usuarios se alegraran por el acuerdo sobre el roaming. Ahora tienen motivos para alegrase por la victoria de Internet.

En principio, la neutralidad en Europa está garantizada. Según una normativa europea, los proveedores internet deben conseguir que todo el tráfico que circula por la red sea tratado de forma igualitaria. Independientemente del contenido, la aplicación o el servicio, el receptor y del emisor.

Pero ese reglamento no contempla algunas practicas que pueden entrar en conflicto con la descripción de la neutralidad de Internet. Se trata del “zero rating

El “zero rating” es una práctica comercial que consiste en que el operador ofrece algunos servicios o aplicaciones sin que el consumo tenga efecto sobre la franquicia de datos que el usuario tenga contratada. El ejemplo más claro, es el operador móvil que no cobra datos por acceder a según que contenidos (redes sociales, escuchar música, etc)

Esto puede vulnerar la neutralidad en la red, ya que se está incitando a que, por ejemplo, el usuario pague por una cuenta en una plataforma específica de video o música, ya que luego su tarifa de datos no le va a impedir usarla sin límite. Esto va en detrimento de otras plataformas que no contemple el operador móvil, y que, por lo tanto, sí consuman los datos.

Veremos que ocurre a partir del día 14 de diciembre, pero no parece muy tranquilizador lo que va a ocurrir en Estados Unidos, termine o no afectándonos en Europa de una u otra forma.

Si deseas leer más sobre este tema, te recomendamos la lectura de este libro digital gratuito: https://lasindias.blog/la-neutralidad-de-la-red

 

Comparte este artículo

También te puede interesar

Resumen de Cookies

Una Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario. El navegador del usuario memoriza cookies en el disco duro solamente durante la sesión actual ocupando un espacio de memoria mínimo y no perjudicando al ordenador. Las cookies no contienen ninguna clase de información personal específica, y la mismas se borran del disco duro al finalizar la sesión de navegador (las denominadas cookies de sesión).

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad las cookies temporales o memorizadas.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian la dirección IP de conexión, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
  • Cookies propias o de terceros: Las cookies “propias”, son las gestionadas por el dominio al que el usuario está accediendo y del que solicita un determinado servicio. No obstante, la Web puede utilizar servicios de terceros que, por cuenta del titular de la Web, recopilaran información con fines estadísticos, de uso de la Web por parte del usuario y para la prestación de otros servicios relacionados con la actividad de la Web y otros servicios de Internet. Generalmente, son enviadas al equipo del usuario desde un dominio diferente al nuestro que es gestionado por otra entidad colaboradora.
  • Cookies de sesión o permanentes: Las cookies de sesión se asignan al dispositivo desde el que el usuario esté navegando sólo por la duración de la visita a la web, estas cookies desaparecen automáticamente cuando el usuario cierra el navegador. Si las cookies son permanentes los datos se almacenan en el equipo del usuario utilizado para navegar, siendo su duración temporal la mínima imprescindible atendiendo a la finalidad de su uso. La duración temporal de las cookies permanentes y su fecha de expiración puede ser consultada a través de la configuración de su navegador.
  • Cookies de redes sociales: Las cookies de RRSS pueden almacenarse en su navegador mientras navega por dichas redes, por ejemplo, cuando utiliza el botón de compartir contenidos en alguna red social. La información sobre las cookies de las redes sociales que utiliza esta web puede verla en sus propias políticas de cookies.